Denuncia

La precariedad no es la única batalla

No son buenos tiempos para la imagen pública de los periodistas. Nos llueven palos por todas partes, cierto es que muchos con bastante fundamento. Por eso es mas importante que nunca reivindicar al profesional frente a tanto advenedizo. Pero cuando incluso la administración desprecia la obligada capacitación previa al contratar a un profesional de la Comunicación, debemos encender todas las luces rojas de alarma. El Ayuntamiento de Zamora ha sido esta semana el último fuego declarado en nuestro entorno.

La precariedad de los empleos, el nuevo marco tecnológico y nuestro empeño por competir en contarlo antes en lugar de, como debería ser, contarlo mejor o los impostores que se presentan en «prime time» como miembros de nuestra tribu y dejan este bendito oficio más bonito del mundo a la bajura del betún no ayudan nada a nuestra autoestima como colectivo. Y con ese disco rayado nos gusta flagelarnos de vez en cuando en tertulias, foros y barras de bar. ¿Somos unos llorones? Sí, seguramente. Todo esto nos duele porque estamos orgullosos de nuestro oficio y de nuestra formación.

Tenemos, muchas veces, motivos sobrados para llorar. Los sucesivos Informes anuales de la profesión periodística elaborados por la APM en estos últimos tiempos son bastante ilustrativos de la situación: más despidos y regulaciones de empleo, más precariedad en los trabajos que quedan, sueldos de risa, condiciones de trabajo más que discutibles y, en consecuencia, una consideración social de nuestro oficio a la altura casi del betún.

No pretendemos debatir ni buscar soluciones a todo esto, ahora. No es el momento ni el lugar para ello. Pero sí queremos señalar otro de los principales caballos de batalla con el que nos estamos enfrentando cada vez con más frecuencia, posiblemente como consecuencia de todo lo anterior: la total falta de consideración hacia nuestro colectivo profesional y hacia sus integrantes.

La comunicación, en un contexto tecnológico global como el actual, lo abarca absolutamente todo. Se manifiesta de manera constante, en la sociedad de hoy, la necesidad de entender y dominar técnicas y estrategias comunicativas que se pueden y deben aplicar en los órdenes de la vida más diversos: la política, la empresa, las relaciones personales, las institucionales,…

Este caldo de cultivo debería ser el ideal para los profesionales del periodismo y la comunicación; a priori, son los más y mejor formados para estas cuestiones. Además, desde que el periodismo es tal, los periodistas nos hemos visto obligados — con gusto o sin él — a reciclarnos constantemente, no sólo en nuevas realidades y herramientas. También en nuevos modos de aplicar todo lo aprendido.

Repartidores de periódicos

No obstante, los datos de desempleo parecen no dar tregua. ¿La razón? No se tiene en cuenta la formación y especialización de los periodistas. Se nos falta el respeto de manera constante. Demasiadas personas, sobre todo con el telón de fondo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), creen que la comunicación, el marketing, el entorno digital, las redes sociales, los vídeos virales, los blogs, la relación con influencers, con potenciales clientes, la curación de contenidos… son parcelas de un jardín que pueden ser atendidas por cualquier jardinero y donde vale todo. A precio de coste, además. Y, desde luego, no es así.

Cuando es la administración pública la que incurre en esta preocupante miopía, debemos ponernos en guardia. El pasado mes de abril, la ASPE denunciaba, con el respaldo nacional de la federación FAPE aprobado en su asamblea, la convocatoria por parte de la Universidad de Salamanca de un puesto de trabajo en su área de Comunicación para el que se requería la inexistente titulación de «Diplomado Universitario»   La última, más cercana y lamentable desconsideración de la formación periodística la ha perpetrado el Ayuntamiento de Zamora, al convocar una plaza de ‘Encargado de Comunicación — así, en genérico — para el Teatro Principal de la ciudad. Entre los requisitos para el puesto no está una Licenciatura o Grado en Periodismo, Comunicación, Marketing o similar, sino el «Título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado o equivalente». Puedes ver la convocatoria aquí.

La Asociación de la Prensa de Zamora presentó una queja en nombre del colectivo profesional de la ciudad, pidiendo que se modificara esta convocatoria, por respeto a los compañeros con formación específica para el puesto — puedes leer las alegaciones de la APZ aquí — pero el responsable del Consistorio zamorano ha hecho oídos sordos, acusando a la Asociación de emitir «opiniones». Tanto el Colegio de Periodistas de Castilla y León como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, (FAPE) han denunciado y condenado públicamente estos hechos.

La ASPE quiere sumarse a esta firme condena y mostrar todo el apoyo a los compañeros de la APZ. También queremos recordar que estas faltas de consideración hacia nuestra formación académica, nuestra experiencia y capacidad para desarrollar un trabajo de calidad con los mejores resultados posibles, en las mejores condiciones posibles, no sólo afecta a nuestro colectivo profesional. Hacen que, poco a poco, en la sociedad «cale» la idea de que la comunicación es cosa de poca importancia, que la responsabilidad de su gestión puede entregarse a cualquier perfil, de cualquier manera.

La comunicación e información veraz y honesta son la base de una sociedad democrática, que aspire a ser transparente y que se desarrolle de manera provechosa para todos sus integrantes. Para gestionarla y transmitirla a la ciudadanía es esencial contar con profesionales preparados para ello y el mercado laboral está plagado de buenos profesionales a la espera de que se les considere y respete. En caso contrario, la comunicación dejará — esta vez, de verdad — de tener importancia y el público creerá que no es grave que se descarten los hechos, se acepten realidades alternativas o se termine despreciando, con el uso de la misma argumentación, a otros colectivos como el nuestro.

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s