Denuncia/Medios de Comunicación - Debate/Varios

El atolladero

A pesar de que los análisis de la situación profesional llevan años coincidiendo en los diagnósticos, resulta difícil encontrar soluciones a una situación que parece una pescadilla que se muerde la cola.

Es algo sabido por todos y que puede comprobar cualquiera, incluso desde fuera del colectivo profesional de los periodistas y comunicadores: somos el segundo colectivo más castigado, por detrás del sector de la construcción desde hace muchos años. El periodista madrileño Javier Díaz Murillo (@DazMurillo) ha publicado en la revista crítica de análisisFuego Amigo‘ (@fuegoamigo_es) un excelente reportaje titulado «Periodistas en el alambre», dentro de una serie de trabajos de la citada revista dedicada a la precariedad laboral en general #FuegoAmigo4Precariedad.

Murillo analiza detalladamente la situación de estos últimos años, repasando las perspectivas de muchos compañeros que han tenido que reinventarse, convertirse en autónomos o freelances, los abusos que se perpetran sistemáticamente contra los becarios…

[…] Pero el periodismo es una profesión muy vocacional, liberal y con un punto bohemio. Muchos aguantan carros y carretas por contar lo que ven, y reconocen su parte de culpa en la situación. Pues sí, pasamos por el aro con todo, aceptamos lo que sea. La vocación tira mucho y algunas empresas se aprovechan de eso, dice Beatriz Fernández, una periodista madrileña que ha vivido su primer empleo como una pesadilla. Yo entré de becaria en esta radio cobrando 200 euros al mes. Luego me contrataron por 600 euros, por ocho horas diarias, pero con categoría de auxiliar administrativo. Era una práctica habitual en la empresa, declara Beatriz. La empresa era Gestiona Radio, cuya situación financiera repercutía siempre en la plantilla. A mí y a muchos compañeros nos deben nóminas desde hace meses. Además, la comunicación era nula y encima no teníamos ni comité de empresa ni sindicato al que acudir, rememora Fernández. […]

periodistas-precariedad-int

No por conocida, la situación debe ser ignorada. Recomendamos vivamente la lectura del texto y la reflexión sobre las posibles soluciones. La ASPE lucha, desde el inicio de su actividad para modificar en lo posible esta lamentable situación. A pesar de que es una labor tremendamente compleja, que a veces desanima, frustra y que no siempre vemos clara la salida del túnel. Te animamos a que compartas tus ideas sobre posibles soluciones ¿Qué crees que debemos hacer, como profesionales? ¿Qué papel juegan las asociaciones como la ASPE? ¿Quieres compartir tus ideas y reflexiones? Somos todo oídos.

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s