La directiva de la ASPE se adhiere al movimiento internacional que defiende los derechos y la representación femenina, en igualdad, en todos los ámbitos, laborales o sociales, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Mujeres periodistas de medios de comunicación, gabinetes, agencias de comunicación y empresas periodísticas en general, se han unido bajo la etiqueta #LasPeriodistasParamos para reivindicar una mayor presencia femenina en la profesión. Para ello, han promovido un manifiesto con el fin de apoyar la Huelga Feminista del 8 de marzo en el que solicitan a los medios de comunicación y empresas periodísticas que tengan en cuenta estas reivindicaciones:
- La brecha salarial es una realidad en nuestro sector. Exigimos a las empresas transparencia salarial y una revisión de categorías, complementos y criterios profesionales que permitan acabar con ella.
- Techo de cristal. Las direcciones de los medios y empresas periodísticas están copadas por hombres. Reivindicamos nuestro derecho a ocupar puestos de poder y responsabilidad y a que se nos tenga en cuenta en las promociones profesionales para puestos intermedios.
- Precariedad. Sufrimos niveles de temporalidad superiores a los de nuestros compañeros. De la misma manera denunciamos la inestabilidad laboral de las compañeras freelance y de las falsas autónomas, una situación de precariedad que se ha hecho habitual en los últimos años.
- Corresponsabilidad y cuidados. Denunciamos que las dinámicas de trabajo priorizan el presentismo y la libre disposición y son ajenas a las necesidades de cuidado que tienen todas las personas.
- Acoso laboral y sexual. Son muchas las periodistas que han sufrido por parte de compañeros y superiores, pero también de fuentes, situaciones de acoso sexual. Por otro lado, el ninguneo, la condescendencia, el paternalismo y los mansplaining están a la orden del día en las redacciones y fuera de ellas.
- Los espacios de opinión y las tertulias están masculinizados. Hay más que suficientes mujeres periodistas y expertas que pueden equilibrar esos espacios.
- Mirada parcial y preocupación por los enfoques. Todas estas brechas que sufrimos las periodistas tienen consecuencias, también en los contenidos y en los enfoques de los medios de comunicación.
Diferentes ciudades españolas acogerán la lectura de este manifiesto la mañana del jueves 8 de marzo. Si estás interesada en adherirte al mismo pincha en este enlace.