Actualidad ASPE/Eventos/Medios de Comunicación - Debate

La ASPE, en el homenaje a los periodistas represaliados en Salamanca durante la Guerra Civil

La Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE) participó en la presentación del proyecto ‘Periodistas represaliados en Salamanca durante la Guerra Civil’, impulsado desde la Asociación Salamanca Memoria y Justicia (ASMyJ) con el respaldo del Ayuntamiento de Salamanca para rendir tributo a aquellos comunicadores que fueron víctima de la represión de la dictadura de Franco.

La iniciativa incluía la presentación de un libro del mismo título elaborado por periodistas salmantinos y una exposición que plantea un recorrido por diferentes documentos a través de los que se puede apreciar la dimensión de un conflicto que se llevó por delante multitud de talentosas carreras por el mero hecho de ejercer en el momento o el bando ‘equivocado’. La muestra puede verse hasta el próximo 20 de enero en el Centro Documental de la Memoria Histórica, situado en la Plaza de los Bandos.

La ASPE recogió el guante lanzado por ASMyJ, que solicitó su colaboración para poner en marcha este proyecto que persigue dignificar el nombre de informadores y tipógrafos a los que la historia aún no había hecho justicia detallando las circunstancias del hecho que marcó sus carreras e, incluso, terminó de forma abrupta con ellas.

Los periodistas Ignacio Francia, Manoli Mateos, Isidro Serrano, Lira Félix y Jorge Trevín, en representación del colectivo de periodistas salmantinos, desgranaron ante un auditorio abarrotado los perfiles de estos trabajadores afectados por el veto fascista, ahondando en avatares vitales y profesionales que, en muchos casos, descubren una cara tan desconocida como sorprendente de personas que en su momento gozaron de un enorme reconocimiento por la enorme calidad de su labor periodística.

El paso del tiempo los había condenado al ostracismo, como si de una segunda y perenne condena se tratara. Hoy, sin embargo, ya sabemos mucho más de la labor y el compromiso de José Andrés y Manso, Luis Maldonado Bomati, José González Salinero, Rufino Aguirre Ibáñez -conocido como Julio Aresti-, Filiberto Villlobos, José Sánchez Gómez -El Timbalero-, José Núñez Larraz, José Luis Sánchez Hernández, Gustavo Sánchez Fraile, Lope Palomino Benito, Gabriel Hernández González -Javier de Montillana-, Armando Cruz de Azevedo, André Jacquelin y Ángel Moisés Grande Sánchez Guerra, quien pasó a la historia por su pseudónimo taurino, Alamares.

Conducido por el periodista Paco Gómez Bueno, el acto contó, además, con la presencia de familiares de aquellos periodistas recordados y que, en algunos casos, recuperaron la palabra para hacerse oír de nuevo, desde sus reflexiones, en la voz de sus propios allegados o de compañeros de los medios de comunicación como Jesús Martín Inés, Maria José Marín Berenguer o la presidenta de la ASPE, Elena Martín Morollón.

Las palabras del recién elegido alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y del subdirector de Archivos Estatales, Severiano Hernández, pusieron el broche a un necesario homenaje que revivió a quienes, pluma en mano, antepusieron la necesidad de contar lo que les rodeaba a su propia vida. Un ejemplo que jamás debe caer en el olvido.

 

Fotografías: Alberto Martín, Salamanca RTV al Día

 

 

 

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s