La Asociación Salmantina de Periodistas, (ASPE) inicia el próximo viernes un ciclo de cine, en colaboración con la Filmoteca de Castilla y León, en el que se pretenden analizar las diferentes miradas que se prodigan mutuamente tanto el periodismo como el Séptimo Arte. Se trata del Ciclo #FocoPeriodistas.
El cine y la profesión periodística han sido protagonistas destacados en el desarrollo y la difusión de ideas y conceptos a lo largo de la Historia, desde el momento mismo de su implantación en la sociedad. También han compartido una estrecha relación en la que se han analizado, admirado, criticado y utilizado con distintos fines. Ambas disciplinas han sido reflejo del momento de la historia en el que se encontraban y en infinidad de ocasiones sus caminos se han visto entrelazados.
Cartel del ciclo
La Filmoteca de Castilla y León y la ASPE han realizado una cuidadosa selección de proyecciones, tanto del cine clásico como de documentales y películas contemporáneas, para la puesta en marcha de este ciclo. Las cintas están protagonizadas por el oficio periodístico — de manera más o menos explícita — y también por muchos temas muy vinculados a la realidad social de nuestro tiempo y también al desarrollo profesional de los informadores: el reflejo en los medios de las desigualdades, el sensacionalismo, el trato de los escándalos, el impacto de la tecnología, el reporterismo de guerra, etc.
Con una periodicidad mensual, la Filmoteca de Castilla y León acogerá al público asistente a las proyecciones y también será el espacio en el que se desarrolle un coloquio posterior. En estos debates, protagonistas destacados, bien de la producción del film, bien relacionados con el tema que motiva la presencia de la película en el ciclo, departirán con el público.

La primera película del ciclo #FocoPeriodistas es el clásico de Billy Wilder «El Gran Carnaval» (1954), protagonizado por Kirk Douglas. En el film, un ambicioso periodista neoyorkinio intenta que el rescate de un empresario, atrapado en una mina, se convierta en una noticia de relevancia nacional y, al mismo tiempo, le devuelva notoriedad y fama profesional.
Tras la proyección, participará en el coloquio el periodista de RTVE Aitor Lourido. Este antiguo alumno de la Universidad Pontificia de Salamanca ha sido el profesional encargado de la cobertura del «Caso Julen» para el ente público, cuyas similaridades con las expuestas en la inmortal obra de Wilder son evidentes.
El evento tendrá lugar el próximo viernes, 13 de marzo en la sede de la Filmoteca de Castilla y León, en la C/Doña Gonzala Santana, 1, a partir de las 20.00 horas. Será gratuito para todos los asistentes, hasta completar el aforo disponible.