Actualidad ASPE

FAPE y Colegios, en defensa del periodismo

Mesa FAPE ColegiosFeb2015

Asistentes a la reunión de la Mesa FAPE – Colegios

La Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE), a la que pertenece nuestra asociación, ha creado un frente común con los Colegios de Periodistas que han ido surgiendo de las asociaciones federadas  para la defensa de los asuntos relacionados con la profesión, en unos momentos en los que la unidad se considera básica para trabajar por  este objetivo fundamental y por el desarrollo de actividades comunes.

A la llamada Mesa Colegios-FAPE (COFAPE),  creada en noviembre de 2013, en la que participan los Colegios de Andalucía, Castilla y León y Murcia,  se han unido ahora los de La Rioja y País Vasco, mientras que están presentes como observadores los representantes de las gestoras que impulsan los de Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha.

Con la profesión no regulada en España, donde conviven asociaciones profesionales de periodistas provinciales y colegios autonómicos, tanto la FAPE como las organizaciones colegiales han entendido que este órgano de encuentro es el idóneo para seguir manteniendo la unidad ante los retos y las dificultades por las que atraviesa la profesión,  de manera que pueda aparecer una sola voz, en las ocasiones en que sea preciso fijar reivindicaciones del colectivo periodístico a nivel estatal.

Ante las iniciativas surgidas en otros puntos de España, hace ya ocho años la FAPE recomendó a sus organizaciones que promovieran la creación de colegios en sus diferentes ámbitos autonómicos.  Fruto de aquella iniciativa ya se han creado un total de cinco colegios, con sus correspondientes leyes publicadas en los diarios oficiales, y existen varios en tramitación.   Tal y como contempla la resolución aprobada en la Asamblea Extraordinaria de la FAPE, celebrada en octubre de 2013 en Cáceres, una de las funciones de la Mesa Colegios-FAPE será el establecimiento de estrategias coordinadas en materias profesionales.

En un encuentro celebrado el pasado fin de semana en Madrid entre representantes de la FAPE y de varios Colegios de Periodistas, se ha acordado además trabajar coordinadamente con la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), que tiene entre sus objetivos promover los estudios universitarios de Ciencias de la Comunicación y de la Información, tanto de grado como de postgrado, fomentar su calidad y establecer vínculos con las instituciones, organismos y asociaciones de carácter nacional e internacional, que trabajan directa o indirectamente en el campo de la Comunicación.

Los miembros de la Mesa se comprometen a colaborar en el proceso impulsado por la  FAPE para fomentar los Colegios de Periodistas por las asociaciones federadas, avanzarán en la necesaria armonización y homogeneidad de los Colegios existentes y futuros, en tanto se constituye el Consejo General de Colegios de Periodistas de España, y promoverán la regulación de la profesión, teniendo como fin último que, con el periodo o medidas transitorias y excepcionales que sean precisas, la misma sólo se desarrolle por quien cuente con la correspondiente titulación.

Castilla y León y Salamanca estuvieron representadas en esta reunión con la presencia de Ignacio Coll, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas de Castilla y León y socio de ASPE. Junto con la presidenta de FAPE, Elsa González,  se encontraban también el secretario general y el vicepresidente de esta organización, Jesús Picatoste y Aurelio Martín, respectivamente, así como los decanos de los colegios de Andalucía, Antonio Manfredi, y Murcia, Juan Antonio de Heras; y el representantes de las juntas de gobierno del colegio de La Rioja, César Álvarez, y el de la gestora del de Navarra, Patxi Pérez.

Como representantes de las partes, para llevar a cabo un seguimiento permanente de las iniciativas que se realicen, en representación de la FAPE, actuará su vicepresidente Aurelio Martín, mientras que por los Colegios intervendrán los decanos Manfredi y De Heras.

Junto a los representantes de la FAPE -la primera organización profesional de periodistas de España, con 48 organizaciones federadas y 16 vinculadas-, son miembros de la Mesa los decanos o sus representantes de los Colegios de Andalucía, Castilla y León,  Murcia,  La Rioja y País Vasco.  Serán convocados en calidad de observadores, sin voto, los representantes de las gestoras de Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha.

Además de estos colegios,  se encuentran los de Cataluña y Galicia, que forman parte del Foro de Organizaciones de Periodistas con las Agrupaciones de Periodistas de UGT y CCOO,  la Federación de Sindicatos de Periodistas, el Sindicat de la Imatge UPIFC y la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, vinculada a la FAPE.

En noviembre de 2013, los Colegios Profesionales de Periodistas de Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla y León solicitaron que se incluya en el anteproyecto de ley de Servicios y Colegios Profesionales, que elabora el Ministerio de Economía, la colegiación obligatoria para el ejercicio del periodismo y defendieron la titulación para su desarrollo.  También  solicitaron la creación de un Consejo Estatal de Colegios.  La FAPE cerró la vía de la experiencia profesional, en el año 2006, para admitir el acceso al Registro Profesional de Periodistas, ahora solo para licenciados en Periodismo o Comunicación Audiovisual.  No obstante, para casos excepcionales, está creada la Comisión de Garantías y Auditoría.

Puedes ampliar la información sobre el Colegio Oficial de Periodistas de Castilla y León en los enlaces que verás en la parte derecha.

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s