Denuncia/Medios de Comunicación - Debate

Comunicado oficial de la ASPE sobre contratación y vetos

La ASPE apela a la responsabilidad de Ayuntamientos e instituciones públicas en la contratación de profesionales para sus gabinetes de comunicación

Asimismo, insta a las entidades públicas respetar el trabajo de todos los periodistas independientemente de la línea editorial del medio para el que estos trabajen

SALAMANCA, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Al cumplirse 100 días desde la constitución de los nuevos gobiernos municipales, la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE) quiere llamar la atención sobre el refuerzo en el ámbito comunicativo que se ha percibido en algunas administraciones locales.

Conscientes, sin duda, de la importancia de consolidar sus estrategias para hacer partícipes a los ciudadanos de su labor, algunos Ayuntamientos han optado por incorporar profesionales de diversos ámbitos que, entre sus funciones, también incluyen la de las relaciones con los medios de comunicación convirtiéndose en correa de transmisión entre estos y las instituciones para las que trabajan.

Sin entrar a valorar el desempeño de su labor -ante el que el Observatorio ASPE continúa siendo la herramienta para que, de forma anónima, los periodistas puedan expresar sus opiniones al respecto-, volvemos a insistir en la necesidad de respetar la formación periodística como criterio prioritario a la hora de desempeñar funciones relacionadas con la comunicación institucional.

La profesión periodística, una de las más afectadas por los rigores de la situación económica y la consiguiente precarización laboral, cuenta entre sus filas con multitud de profesionales perfectamente capacitados para ejercer esa labor de representación ante los medios en un gabinete. Una tarea que exige unos protocolos de actuación pautados y el diseño de una estrategia de comunicación que el periodista profesional conoce a la perfección dado que está formado para ello.

Como consecuencia de la contratación de profesionales de la comunicación para ejercer esa labor específica, las relaciones con los medios de comunicación se agilizan, la respuesta ante situaciones de crisis es prácticamente inmediata y la imagen del Ayuntamiento u organismo público se refuerza ante la sociedad. El ciudadano sabe distinguir los resultados de un trabajo realizado por expertos en la materia a otro basado en la improvisación.

Ante este panorama exigimos una doble reflexión. Por un lado, a aquellas instituciones o entidades de carácter público que estén barajando la posibilidad de contar con una persona que realice las labores de contacto con la prensa. Por otro, a quienes ya disponen de ese servicio desde hace algún tiempo y que, reiteradamente, caen en los mismos errores como consecuencia de la falta de un profesional que sepa canalizar el flujo de información que se genera a diario.

Respeto al trabajo periodístico

Al hilo de lo expuesto, y dado que nos referimos al ámbito de lo público, la Asociación Salmantina de Periodistas exige a aquellas instituciones y entidades sufragadas con dinero de todos los contribuyentes que, pensando precisamente en el derecho a la información que a estos les asiste, tengan hacia los profesionales de la información el suficiente respeto y el grado adecuado de consideración como para permitirles cubrir cualquier evento que tengan a bien organizar, independientemente del grado de cercanía a la línea editorial del medio para el que estos periodistas trabajen.

De sobra conocidos son los múltiples canales a través de los que expresar el desacuerdo con la labor de un periodista sin tener que recurrir a una práctica tan triste y lamentable como la del veto, materializado bien impidiendo el acceso a los lugares donde se produce el hecho informativo, bien negando al profesional su derecho (y obligación) de inquirir al protagonista o protagonistas del hecho informativo en cuestión.

Quien sale perdiendo, en última instancia, siempre es la sociedad, empobrecida ante conductas de esta naturaleza.

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s