Actualidad ASPE/Festividad del Patrón

Periodistas necesarios

Hoy, 24 de enero, se celebra la festividad de San Francisco de Sales, el patrón de los periodistas y de los escritores. Este santo nació en la Edad Media, en Saboya, en una familia adinerada. Estudió, después se ordenó sacerdote y se dedicó a evangelizar a los protestantes vecinos, en Chabais, donde ya redactaba folletos que distribuía por las noches, dejándolos en las puertas de sus casas.

Sus grandes habilidades comunicativas le llevaron a ser nombrado predicador en los púlpitos de París entre 1618 y 1619. Una vez nombrado obispo de Ginebra se dedicó a escribir textos literarios, porque su vocación y amor por la escritura siempre estuvieron ahí. Escribió con rigor, moderación y caridad, siempre intentando cambiar la opinión pública a través de la palabra.

Tras un año, el 2020, complejo a todos los niveles, con una pandemia mundial, donde el periodismo se ha visto engrandecido, por un lado, dada su naturaleza de actividad esencial (la relacionada con los derechos a informar y estar informados), y, denostado, por otro, gracias a los abusos, las noticias falsas, la ausencia de contraste de informaciones… Por ello, ahora son más que nunca esas tres máximas de San Francisco: rigor, moderación y caridad.

El rigor  es la “propiedad y exactitud o precisión en la realización de algo, especialmente en el análisis, el estudio o el trabajo científicos”. La moderación, como “contención o freno en la conducta”. La caridad, entendida “piedad, clemencia, compasión… humanidad”. Esto debería regir en el periodismo diario, junto con la consabida búsqueda de la verdad. Porque no deja de centrarse en la ética y la deontología de la profesión.

En esa línea, Ryszard Kapuściński decía que “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”.

“Tragedias”. “Dificultades”. “Intereses”. “Fe”. “Intenciones”… Palabras que, sin duda, han cubierto las informaciones de todo el año. Junto con otras como: “transparencia”, “espera” y “esperanza”. No ha sido tarea sencilla. Los periodistas hemos estado en la primera línea, al filo de la noticia, como siempre, y ha habido bajas. Pero hay que seguir en la lucha, porque sin periodistas, no hay periodismo. Y hoy, de nuevo, los periodistas somos más necesarios que nunca. 

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s