Después de mucho tiempo deseando ponerlas en marcha, y tras varias semanas de mucho trabajo, la ASPE os presenta las I Jornadas #ComunicarCiencia 2014, diseñadas y puestas en marcha en colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca, la facultad de Comunicación y la agencia de noticias de ciencia y tecnología DICyT
Este proyecto lleva en nuestra cabeza casi dos años, después de que uno de nuestros socios nos propusiera la idea. Nos pareció excelente desde el primer momento y, no sin dificultades, al final ha visto la luz. Creemos que es una estupenda oportunidad formativa, tanto para todos nuestros socios como para cualquier interesado en el campo de la ciencia, la investigación y el desarrollo, la comunicación y la divulgación científica.
Estas jornadas, que se desarrollarán los próximos 13 y 14 de noviembre en la facultad de Comunicación, tienen como objetivo llamar la atención sobre las posibilidades profesionales que ofrece, para los comunicadores y periodistas, la información científica de calidad; aunque se trata de un encuentro con las miras totalmente abiertas.
Los medios de comunicación y la ciencia se han dado la espalda tradicionalmente por diversos motivos y, hasta hace poco tiempo, aún era anecdótica la presencia de la investigación científica en las noticias. La tendencia está cambiando gracias a los periodistas que son conscientes de su importancia y a los científicos que han añadido a sus tareas la divulgación, apoyados muchas veces en las nuevas tecnologías y colaborando con los propios medios de comunicación.

Detalle del colisionador de hadrones (LHC) ubicado en el CERN, en Suiza (Imagen: Guillaume Jeanneret/CERN)
La información científica abarca asuntos como la salud o el medio ambiente, que se encuentran entre los que más preocupan a la sociedad. Muchas cuestiones científicas, como la energía nuclear, los cultivos transgénicos o la investigación con células madre, suscitan debates que una sociedad democrática debería dilucidar a partir del conocimiento y de una buena información, de manera que el periodismo debe atenderlos con rigor y profesionalidad si quiere seguir cumpliendo sus funciones.
A lo largo de los dos días de actividad, pasarán por la Facultad de Comunicación periodistas y comunicadores especializados para hablar de divulgación, ciencias y pseudociencias, todos ellos de primer nivel y referencia en sus respectivos campos de trabajo. Puedes consultar los ponentes y el programa completo en la web que hemos destinado específicamente para las Jornadas. También puedes inscribirte gratuitamente allí. Si vives fuera de Salamanca y quieres asistir, envíanos un correo y procuraremos asesorarte sobre la mejor forma de llegar y las alternativas más provechosas para el alojamiento.
Deseamos que esta primera experiencia sea eso: un primer paso de los muchos que vendrán. Nos gustaría que #ComunicarCiencia se convirtiera en una referencia de la comunicación y la divulgación científica en el futuro. Y no sólo a nivel local o regional, sino también con alcance nacional. Y ¿quién sabe? Quizás hasta internacional.
La ASPE, junto con la UPSA y DICyT ha puesto toda la carne en el asador. Ahora es tu turno. Te animamos a que nos acompañes y que, con tu presencia y aportaciones, #ComunicarCiencia se convierta en una de las actividades de más éxito de la asociación de este año y, también, un referente en la vida académica y cultural de la ciudad. ¡Y corre la voz, que faltan sólo tres semanas!