Estamos hartos de hablar, escuchar y debatir sobre «lo mal que está todo» en nuestro oficio. A pesar de ello, hoy en día hay más proyectos periodísticos que nunca.
Para confirmar o rebatir a cerca de esta tendencia, quizás te interese leer este texto de Sebastian Schoepp, reproducido en CTXT el 23 de marzo de 2016. Es cierto que muchos proyectos son esencialmente digitales y que aún se está experimentando con modalidades híbridas, pero las nuevas tecnologías tienen —y tendrán— un protagonismo indiscutible en el periodismo del futuro más inmediato.
Por eso sorprende e ilusiona que existan proyectos tan «transgresores» como Revista 5W: una firme ruptura de lanza en favor del reporterismo entendido en su concepción más aguerrida: ir, ver, oír, volver y contarlo. «Crónicas de larga distancia», como ellos mismos las definen, sobre el terreno y elaboradas desde aquellos puntos del planeta que parecen olvidados por la mayoría: El Salvador, Pyongyang, Afganistán, Kosovo, Managua, Mogadiscio, Afar…
Textos de amplio recorrido, extensos y con profundidad, respetando al máximo el contexto y dando mucho protagonismo a la imagen, al mismo nivel que la crónica en sí misma. En la Revista 5W tratan de dar respuesta —como su propio nombre indica— a las cinco preguntas clave del periodismo, procurando poner el foco donde realmente importa en nuestra profesión.

Momento de la presentación de 5W en Barcelona (Mingo Venero/5W)
Además de volcar contenidos en su versión on-line, la revista dispone de una cuidada edición en papel con una periodicidad anual. Su primer número «Después de la guerra» ha salido a la venta recientemente y en la ASPE consideramos que es un proyecto lo suficientemente interesante como para darle un vistazo más de cerca.
El próximo jueves 7 de Abril, una de las fundadoras de la Revista 5W, Marta Arias, estará en Salamanca hablando del proyecto, su gestación, desarrollo y puesta en marcha. Nos contará quiénes son, cómo trabajan y las razones de que 5W sea lo que es, y no otra cosa diferente. Por la mañana Marta ofrecerá una charla para alumnos de la facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca.
El mismo día, pero en sesión vespertina, «diseccionará» su proyecto con todo aquel que quiera asistir a su charla-debate a las 19.00 horas en la Librería Letras Corsarias (entrada por Pza. San Boal ó C/ Rector Lucena). Confiamos en que compartas, al igual que todos nosotros, la curiosidad y el entusiasmo por estas apuestas valientes y diferentes, a pesar del pesimista panorama mediático español y te invitamos a asistir. ¡Allí nos vemos!
Imágenes propiedad de Revista 5W. Todos los derechos reservados