Asamblea FAPE 2018

El papel de la economía en los medios de comunicación

Se convirtieron sin pretenderlo en algo similar al padrino y la madrina de la Asamblea de la FAPE, que la Asociación Salmantina de Periodistas organizó este año en Salamanca. Su presencia en la ciudad del Tormes puso la primera piedra de la preasamblea y nos abrió los ojos sobre las diferentes formas de comunicar, el aspecto en el que se centraba la Jornada Nacional de Periodismo que precedió a la reunión más importante del año para el gremio periodístico.

Pero los comunicadores Belén Carreño y Carlos Rodríguez Braun representaron mucho más que un apoyo a nuestra asamblea, que recalaba en esta tierra coincidiendo con el 800 cumpleaños de su universidad más longeva. Ambos aportaron sus diferentes visiones sobre la forma de acercar al gran público un tema en ocasiones farragoso, la Economía.

Avalada por una trayectoria jalonada de éxitos entre los que llama la atención el excelente trabajo que condujo a destapar el escándalo de las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid, Belén Carreño propone “no ser unívocos” a la hora de elaborar una información. Un mal, reconoció, muy habitual en los años previos a la crisis económica “en los que se demostró que fuentes aparentemente fiables ni mucho menos lo eran”. En la actualidad, añadió, “nos guardamos mucho más las espaldas”.

El público asistente al salón de actos de Caja Rural Salamanca escuchó de boca de esta periodista cómo los nuevos tiempos han traído innovaciones, caso del ‘fast check’, que están contribuyendo a hacer del periodismo económico un género “más divulgativo”.

Por su parte, Rodríguez Braun apostó desde el inicio de su intervención por su principal seña de identidad, el humor, para romper la barrera con el consumidor de la información económica. Merced a una fórmula que no duda en valerse de la ironía e, incluso, las canciones económicas que populariza desde la radio, este veterano comunicador incidió en tres ideas a la hora de enfrentarse al género del que es referente en España: cautela, resistencia y estudio.

Este especialista en dulcificar las noticias peliagudas que afectan a nuestro bolsillo advirtió de que la Economía “es más complicada de lo que parece” pues exige una mirada a corto y largo plazo en la que, además, es necesario saber afrontar multitud de presiones desde los ámbitos más diversos.

De igual modo, recomendó “leer a más personas con cuyas ideas no coincidimos” para poner de manifiesto que en el ámbito económico mentes muy brillantes son capaces de defender propuestas completamente opuestas “lo que exige estudiar muchísimo y contrastar multitud de datos”.

Quienes disfrutaron de este encuentro de primera mano tuvieron también la oportunidad de hacer preguntas en las que no faltaron referencias a las criptomonedas, los planes de pensiones privados o esos informes económicos interesados “concebidos únicamente para calentar cotizaciones”.

Aparte de una lección sobre el trabajo bien hecho, Carreño y Rodríguez Braun también nos ayudaron a abrir los ojos para aprender a mirar más allá con un objetivo claro: que no nos den euro por liebre.

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s