Actualidad ASPE/Eventos/Medios de Comunicación - Debate

Cómo hablar sobre discapacidad

La FAPE, en colaboración con la Fundación A LA PAR y el Real Patronato para la Discapacidad presentaron recientemente en Madrid la Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de la comunicación, una herramienta esencial para tratar con corrección y propiedad en las informaciones a las personas con discapacidad y sus distintas realidades.

El evento, que contó con la participación de nuestro directivo César Brito, estuvo presidido por SM la Reina Letizia, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso o el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez entre otras personalidades y autoridades.

Esta guía de estilo — que puedes descargar de manera gratuita en este enlace — supone una importante actualización respecto del último documento de estas características, que data del año 2006. Según declaró Jesús Celada, presidente del Real Patronato, esto se debe a que «la sociedad y los medios han cambiado mucho desde entonces, así como todo lo que afecta a la discapacidad». Del mismo modo Celada aseguró que «hay que desterrar del vocabulario calificativos como ‘minusválidos’, sí, pero tampoco hay que ‘pasarse de frenada’».

Es decir, hay que esquivar términos como ‘capacidades diferentes’ o ‘diversidad funcional’ porque las personas con discapacidad «no se sienten identificadas con un léxico sin legitimidad ni respaldo social amplio, a la vez que no describe la realidad sino que resulta confuso e, incluso, en ocasiones pretende ocultar esa realidad, atacando el enfoque inclusivo y de defensa de derechos», tal y como señala la guía.

Sin sensacionalismo ni morbo

Tras el acto de presentación formal de la guía, nuestro compañero en la directiva César Brito participó en una mesa redonda moderada por Fernando Garea, presidente de la Agencia EFE, en compañía de la periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Vicky Bendito, el maestro, actor y presentador Pablo Pineda y la periodista y presentadora del espacio ‘En lengua de signos’ en TVE Paloma Soroa.

En este coloquio a cuatro bandas, se trataron diversos temas relacionados con la discapacidad y con las personas que conviven con ella a diario de manera totalmente normalizada. Y de la cantidad de retos que aún tenemos por delante como sociedad. También los periodistas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tal y como señaló Bendito «los periodistas somos en gran parte responsables de cómo se percibe la discapacidad, somos la puerta de entrada a esta realidad para muchos ciudadanos. Debemos extremar el cuidado en el uso del lenguaje, así como el tratamiento no sensacionalista o morboso de cualquier discapacidad».

Paloma Soroa quiso destacar, entre otros asuntos que, a pesar de que la tecnología avanza con rapidez y puede suponer un apoyo vital para la integración de las personas con discapacidad, «esto no debe hacer pensar que al avance tecnológico acompaña la desaparición de la discapacidad, porque la discapacidad no desaparece y no hay que olvidarlo».

Pablo Pineda llamó la atención sobre el importante trabajo que realizan las fundaciones y colectivos que trabajan a diario de manera desinteresada en la integración y normalización de la discapacidad en todos los órdenes de la vida. También aseguró que, respecto a sus primeras apariciones en los medios hace algunos años, el tratamiento de la discapacidad «ha mejorado bastante, aunque aún faltan muchas cosas por pulir», motivo por el cual es tan importante contar con herramientas como esta guía de estilo.

Nuestro compañero de directiva, César Brito, destacó que nunca se ha sentido discriminado a nivel laboral «aunque sí a nivel social», al mismo tiempo que apeló a los compañeros y compañeras para que se acerquen sin miedo a la discapacidad: «estoy encantado de que la gente me pregunte sobre mi discapacidad, es una oportunidad estupenda para que conozcan a la persona que hay detrás. No hay que tener miedo, no nos comemos a nadie», declaró.

(Fotos: Fundación A La Par)

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s