La colaboración entre la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE), la Universidad de Salamanca y Google News Initiative hizo posible la puesta en marcha la segunda edición de las jornadas formativas «Periodismo para el siglo XXI» que, de nuevo, volvieron a ser un éxito de asistencia.
De la mano del periodista Pablo Sanguinetti, los asistentes a la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL conocieron de primera mano un gran número de recursos de verificación y fact-checking orientados a combatir la desinformación, uno de los peligros más acuciantes a los que ha de enfrentarse el profesional en la actualidad. A la vez, los asistentes ahondaron en las enormes posibilidades de las búsquedas avanzadas en el día a día periodístico, un recurso tan válido y útil como las búsquedas inversas de imágenes aplicables también a imágenes en movimiento de cuya ‘limpieza’ hay dudas.
Durante el segundo de los cursos, Sanguinetti desveló algunas claves de Flourish, la herramienta de visualización de datos que más se ha consolidado en los últimos meses, principalmente en las redes sociales, y que apuesta por una presentación dinámica que logra un resultado mucho más atractivo para la audiencia.
En esa misma linea, durante la jornada vespertina los alumnos tuvieron ocasión de conocer algunos de los recursos de los que dispone el periodista para enriquecer la narración de hechos y adaptarla a los nuevos formatos de consumo de la información. Recursos como Google Earth Pro o los mapas colaborativos abren una infinidad de posibilidades que, además de ayudar a los comunicadores a no perder el tren del progreso, representan una nueva esperanza en una era en la que el relato tradicional está pasando a la historia.