Actualidad ASPE/Eventos

El periodista Toni Padilla elige Salamanca para presentar su libro ‘El historiador en el estadio’

La Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE), el Máster en Comunicación Deportiva de la Universidad Pontificia de Salamanca y El Corte Inglés de Salamanca, lugar en el que se desarrollaba el evento el 29 de octubre de 2021, eran los organizadores de la primera presentación del libro El historiador en el estadio (Principal de Libros), escrito por el periodista Toni Padilla.

En esta publicación, el autor relata la evolución histórica, política y social de varios países a través de diferentes clubes de fútbol: “Todo es política. El deporte también lo es, pues está condicionado por ella. Que se elija un lugar para celebrar un acontecimiento, que se ponga el himno de la nación del ganador en algunas pruebas o que un torneo se llame Copa del Rey lo demuestra. Los palcos de los estadios de fútbol Camp Nou y Santiago Bernabéu son los escenarios en los que más política se hace, pues sirven de centros de reunión. Tanto es así, que hay políticos que interfieren para que determinados periodistas sean despedidos, pues les disgusta que informen de equipos de los que quieren valerse. No en vano, los jeques compran entidades de balompié para limpiar la imagen de los países árabes”.

En este libro, en el que están representados todos los continentes y décadas del siglo XX, se reserva hueco para el fútbol femenino, “dañado por ideologías como las de los talibanes en Afganistán”, asegura Padilla.

El historiador en el estadio, surgido a raíz de un mensaje enviado por un editor de libros a Toni Padilla por Twitter, une las dos facetas profesionales del escritor: periodismo e Historia (le falta un año para terminar la carrera): “El fútbol te abre al diálogo con el mundo porque la gente relaciona ciudades con equipos y jugadores. Hemos de ser conscientes de que un club deportivo ayuda a cambiar la idiosincrasia del sitio del que es. Del mismo modo, los deportes sirven para unir a catedráticos y personas con escasa formación, pues les mueve la misma pasión. Por eso, el deporte culturiza: se establecen relaciones y se aprenden Historia e idiomas”.

Padilla cree que en España se publican menos libros deportivos que en otros rincones del mundo “porque el franquismo asoció el fútbol a lo lúdico en vez de a lo cultural”. Sin embargo, con su escritura manda un mensaje a los periodistas: “Es el resultado de ser curioso. Todos los niños lo son al preguntar constantemente. Y así tiene que ser en la vida adulta, sobre todo si uno se dedica al periodismo”.

Cuéntanos

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s